Atrás

7 juegos para mejorar la atención y controlar los impulsos – Día del TDAH

El 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y este es mi aporte para concienciar sobre el TDAH en niños y para acompañarlo con actividades lúdicas desde casa o en el aula.

El TDAH en niños es un tema que me interesa mucho y sobre el que aprendo año a año. Si bien no tengo una formación específica, estoy comprometida a promover su concienciación desde Cubilete.

Por eso, hoy quiero compartir contigo 7 juegos para trabajar la atención y la impulsividad en los niños de una forma amigable y divertida. 

¡Espero que estas recomendaciones te sean útiles!

¿Qué es el TDAH en niños?

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que genera hiperactividad, impulsividad y dificultades para mantener la atención.

¿Cuáles son sus síntomas?

La hiperactividad y la impulsividad pueden hacer que el peque se mueva sin parar, que hable de manera excesiva o que interrumpa a otros.

Las dificultades en la atención generan síntomas como olvidar las tareas, cometer errores o que se niegue a hacer actividades de mucho esfuerzo mental.

Esto hace que el TDAH tenga un impacto en el desarrollo familiar, social y escolar.

La buena noticia es que la detección temprana permite encontrar el tratamiento adecuado para cada paciente y así lograr una mejoría de los síntomas.

 

¿Cómo se puede tratar el TDAH en niños?

Lo más importante para tratar el TDAH en niños es realizar un correcto diagnóstico y abordaje médico-psicológico.

Y es fundamental que esto sea acompañado desde el cole y el núcleo familiar.

Las actividades lúdicas y recreativas son una opción genial para trabajar la impulsividad y la atención tanto en el gabinete psicopedagógico como en casa.

Los juegos ayudan a mejorar la concentración, fomentar la autonomía y entrenar el control de los impulsos, entre otros beneficios.

Acompáñame y te muestro las mejores opciones de la colección de Cubilete.

 

Juegos para trabajar el déficit de atención 

Te presento 4 juegos de mesa para mejorar la concentración y el enfoque de los peques.

 

  • Tortilla de patatas es un juego de mesa para peques desde los 6 años. Consiste en elaborar tortillas de patata en las proporciones perfectas de patata, huevo y cebolla. El desafío es completar la receta añadiendo nuevos ingredientes sin poder ver los anteriores. ¡Todos tienen que estar en tu cabeza!

Es un juegazo para trabajar la atención, la concentración y la memoria.

Juego tortilla de patatas

  • Look around es un juego de cartas a partir de los 8 años para entre 2 y 6 jugadores. ¿En qué consiste? Las cartas tienen objetos en un lado y una letra en el otro. La idea es girar una carta de letra y, todos a la vez, buscar un objeto que contenga la letra que está a la vista. El más rápido e ingenioso conseguirá la carta.

Este juego es el “hermano pequeño” de Kaleidos. Además de dar un giro a su mecánica, es una versión de bolsillo que podrás llevar a todas partes.
Juego para niños TDAH Look around

  • Poule poule. ¿De qué va este juego? El estreno de la película Poule Poule se está convirtiendo en un desastre y la misión es ayudar a reorganizarla. Uno de los jugadores apilará las cartas en el centro de la mesa. Mientras tanto, el resto tendrá que contar los huevos «disponibles» y ser los primeros en tapar las cartas con la mano en el momento que haya 5. Parece fácil, pero habrá personajes que nos descolocarán todo.

Una alternativa súper divertida para trabajar la atención y la memoria a partir de los 8 años.

Un PLUS: pueden jugarlo grupos de hasta 8 participantes.

Juego para la memoria Poule Poule

  • Fipolino es un juego con dados, figuras y fichas de madera ideal para los más pequeños (a partir de los 3 años). Consiste en coordinar las manos, los ojos y la mente para escoger la figura que indiquen los dados. Trabaja la lógica, la velocidad y la concentración. 

Una opción sencilla, intuitiva y divertida que, además, tiene distintas variantes para jugarlo. ¿Cómo lo ves?

Juego para mejorar la atención Fipolino

Juegos para trabajar el control de los impulsos 

A continuación, te presento 3 juegos para desarrollar el autocontrol y bajar la impulsividad.

 

  • Speed Cups es fantástico para poner a prueba la habilidad y rapidez. Cada jugador tiene 5 cubiletes de colores y compite por completar el objetivo lo más rápido posible. Las cartas muestran cómo se deben colocar los cubiletes. Si los has colocado bien, ¡corre a tocar el timbre! El jugador más rápido ganará la partida.

Un juego de reflejos para niños de +6 años del que disfrutará toda la familia.

Juego de velocidad Speed Cups

  • Crazy clack es un juego con discos imantados para niños a partir de 4 años. Cada disco combina 3 símbolos con 3 colores diferentes. En cada ronda se lanzan los dados que indican qué símbolo hay que encontrar y en qué color. Todos los jugadores intentan a la vez coger el máximo de discos que tengan esa combinación.

¿Qué pasa cuando se acaban todos los discos? El jugador con la pila de discos más alta gana la partida.

Juego de habilidad mental para TDAH en niños

 

  • Halli galli ya se ha convertido en un clásico que en 2017 cumplió 25 años. ¿Cómo funciona? Un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! El jugador más rápido gana la partida.

Un juego para niños a partir de los 6 años que trabaja la rapidez, el control de los impulsos y la concentración. ¡Te aseguro que es de lo más divertido!

Juegos de rapidez mental TDAH en niños

Una recomendación extra: 

Halli Galli Junior es la versión para niños a partir de 4 años. El desafío es tocar el timbre cuando coinciden dos payasos sonrientes idénticos en la pista. Ideal para entrenar la rapidez y la agudeza visual en los más pequeños. 

 

Una reflexión final

Lo primero que debes hacer si sospechas que tu hijo o hija puede tener TDAH es acudir a un profesional que pueda valorar tu caso.

Como ocurre con cualquier niño, es muy importante que las actividades que realicen sean atractivas para ellos. Si el peque disfruta de lo que está haciendo, será mucho más beneficioso.

Ojalá estas recomendaciones te resulten útiles. Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios o en Instagram.

¡Nos vemos la próxima semana!

 

Leave a Reply

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies

Este Black Friday 🎉
tiramos los dados por la ventana 🎲🎲
CUPÓN: YAQUIERONAVIDAD