Atrás

¿Por qué regalar un puzle?

¿Por qué regalar un puzzle?

Cubilete Juegos nació como una tienda on line de juegos de mesa y puzzles, aunque acabamos de incorporar a nuestros amigos los libros.

A veces tengo la sensación de que los puzzles son los grandes olvidados.

A menudo papá y mamá me dicen que a su peque no le gustan los puzzles.

Me pregunto si estamos acompañando en el proceso de descubrimiento de los puzzles.

 

Te doy algunos tips para la introducción en el mundo de los puzzles:

  • Elige un puzle fácil.

Para empezar con cualquier afición es importante ver resultados.

No elijas de primeras un puzle que le resulte frustrante. No hagas caso a la edad recomendada, ésta siempre va a depender de cada niño.

Es mejor empezar por pocas piezas e ir incrementando en función de la evolución.

  • Elige bien la temática.

Desde 1 año nos encontramos con puzzles de colores, de animales, de formas… con colores llamativos y piezas muy grandes para su correcta manipulación.

Cubo de 10 puzles Las Siluetas

Según el peque va creciendo se abre un abanico con muchas temáticas, alguna habrá que le guste seguro: piratas, unicornios, animales marinos, granja, la casa, peluches, medios de transporte, etc.

PUZZLE MY BIKE

También puedes aprovechar los proyectos que hacen en el cole para hacer un puzle relacionado. Esto abre una puerta enorme al aprendizaje y es una forma de ampliar el conocimiento que adquieren en clase sobre el tema en cuestión.

PUZZLE DINO EXPLORER

  • Elige el momento.

Montar un puzle es una actividad para hacer con calma.

No empieces 10 minutos antes de la ducha o cuando el niño esté nervioso porque en breve tenéis que salir a la fiesta de cumpleaños de su mejor amiga.

Resérvate un buen rato sin distracciones.

  • Elige el lugar.

Busca un sitio amplio, con espacio suficiente para que entre el puzle completo y para tener las piezas alrededor e ir buscando las correctas.

Si el puzle es grande y va a durar más de un día hazte con un tablero de madera o un cartón grande para que puedas reubicarlo temporalmente sin tener que destruirlo.

A nadie nos gusta que nos tiren el trabajo por tierra con lo que nos ha costado.

  • Y el más importante, acompaña en el proceso.

Si la caja con el puzle queda en la estantería cogiendo polvo, no esperes que sea el niño el que quiera bajarla algún día.

Ten la iniciativa e invítale a construirlo contigo, pasad tiempo juntos, conversando sobre las diferentes imágenes e imaginando qué pasa si esa ilustración cobrase vida.

Muchas veces lo único que quieren es pasar tiempo con sus padres, la actividad realizada es secundaria.

Y quién sabe, puede que le coja el gusto y la próxima vez sea él quien lo desempolve y te pida un rato juntos para montarlo.

 

Si el problema no es el peque si no que eres tú a quien no le gustan los puzzles, te dejo algunos beneficios de hacer puzzles demostrados por la ciencia:

Mejora la atención

Hay que fijarse en cada detalle para saber qué pieza podría encajar en el hueco.

Mejora la memoria a corto plazo

Cuando buscas una pieza tienes en mente una imagen o un color y también tienes que visualizar mentalmente la imagen completa.

Mejora nuestro razonamiento espacial

El ejercicio habitual de ubicar diferentes piezas pequeñas en una imagen más grande mejora nuestra capacidad viso-espacial

Enseña a trabajar en equipo

Hacer un puzzle con tu hijo le ayuda a mejorar la ejecución de tareas compartidas y la importancia de cada miembro a la hora de resolver un problema.

Mejora la psicomotricidad y la coordinación ojo-mano

Si estamos haciendo un puzle con niños muy pequeños la manipulación de las piezas va a ayudarle a coger fuerza en esas manitas y a dominarlas poco a poco. También le dará precisión a la hora de mover la pieza hacia donde quiere y encajarla.

 

Si quieres más ideas de puzzles pincha en este enlace https://www.cubiletejuegos.es/puzzles/

Y recuerda, disfruta del momento y no tengas prisa.

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies