Estimular la curiosidad en los niños tiene beneficios como mejorar su capacidad de aprendizaje y desarrollar sus talentos. Por eso es importante que los adultos impulsemos sus ganas de saber más desde los primeros años de vida.
Sigue leyendo y te cuento algunas ideas para fomentar la curiosidad en los niños.
La etapa de la infancia: curiosidad en acción
¿Tus hijos también quieren saberlo todo? Los míos son de lo más preguntones.
“¿Qué es una galaxia? ¿Por qué los perros tienen cuatro patas? ¿Cuántas gotas caen cuándo llueve?”
Las dudas de los niños pueden ser infinitas.
¿Te ha pasado a ti también de no saber qué decirles o de cortar sus inquietudes de raíz sin darles una respuesta?
La curiosidad es parte de la naturaleza de los niños y es imprescindible para su desarrollo. Los peques necesitan saciarla para descubrir el mundo y para activar el aprendizaje.
A mí me gusta pensar que la curiosidad es un motor que enciende la chispa de querer probar, explorar e indagar.
Y cuanto más la estimulamos, más crece.
Pero… ¿Por qué es tan importante?
Por qué estimular la curiosidad en los niños
Muchas veces los adultos no respondemos ni incentivamos los “por qué” de los niños pequeños.
Soy consciente de que las mamás y papás tenemos obligaciones y responsabilidades que no pueden esperar.
Pero debemos estimular a nuestros hijos para que se hagan preguntas y cuestionen lo que ven.
Y eso es porque fomentar la curiosidad durante la infancia ayuda a:
- Desarrollar el aprendizaje.
Según la neurociencia, el cerebro siempre quiere rellenar los espacios en blanco y saber más. Por eso, la curiosidad es la llave de la atención, del aprendizaje y de la memoria.
Es un factor fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos.
Si no se estimula, se puede generar el efecto contrario. Que los niños no estén predispuestos a aprender y que sientan apatía y desinterés por lo desconocido.
- Descubrir sus talentos innatos.
Si te fijas en el foco de atención de tus hijos, tendrás muchas pistas sobre cuáles son sus intereses.
Puedes hacerte preguntas como:
¿Qué tipo de información busca? ¿Cuáles son sus juegos favoritos? ¿Qué contenido le atrae?
Las temáticas que le generan curiosidad te permitirán conocer sus intereses. Y esto te guiará directo a descubrir sus potenciales talentos.
¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esas habilidades desde casa?
A través de la sorpresa, la diversión y la alegría.
Es decir, a través del juego.
Juegos para desarrollar la curiosidad en los niños
No existe una receta única para conseguir que los niños quieran saber más y ampliar sus horizontes.
Si queremos captar su atención, tendremos que tener en cuenta sus edades y sus intereses.
Estas son mis recomendaciones de la colección de Cubilete
Juegos para desarrollar la curiosidad en niños de distintas edades e intereses
Si tu peque es un explorador por naturaleza y le interesan los animales y sus hábitats, esta opción le sorprenderá.
- La Pandilla del Bosque es un juego a partir de 2 años para desarrollar la observación y reconocer y nombrar a los animales, plantas y todo lo que habita en el bosque.
¿En qué consiste? En mirar por los agujeros de un tablero 3D, que simula un frondoso bosque, y descubrir los animales se esconden detrás de los árboles. La misión es recordar dónde se esconden para ayudar a la Ratona a encontrar a sus amigos.
Además, este juego tiene variantes. Ya que los animales dan mucho que hablar, puedes hacer mil y un proyectos sobre los que más llamen la atención a tu peque.
La siguiente opción es ideal para niños a los que les gusta el misterio y resolver enigmas. Si tu peque es un detective nato, este juego de mesa le encantará.
- Kid´s Quest es un juego de escape para niños de +8 años. Los pequeños investigadores deberán completar una misión. Y la clave del éxito será resolver las pruebas y trabajar en equipo.
¿Qué encontrarás en este juego? Pruebas de lógica, de observación, de percepción visual y, quizá, tengas que levantarte de la silla para encontrar la solución.
Eso es todo lo que puedo contarte. Ya sabes que la gracia de los Scape Room es el factor sorpresa. ¡Curiosidad garantizada!
El juego que te muestro a continuación es ideal si tu peque es muy visual y tiene facilidad para reconocer formas. También si se divierte agrupando bloques o fichas por color o características.
- Detective puzzle es un puzzle diferente para niños de +5 años. Está repleto de ilustraciones y trae una lupa de madera para descubrir todos los detalles una vez completado.
Otro punto a favor es que tiene distintas temáticas (el mar, el espacio, etc). Puedes aprovechar la que más despierte el interés de tu peque para hacer un mini-proyecto en casa.
En este caso, el puzzle nos invita a hablar sobre el mar, los océanos del planeta Tierra, de los animales marinos, etc.
Una forma muy divertida de saciar su curiosidad.
Si tu peque tiene facilidad para hablar, escribir y escuchar con atención, la lectura es el complemento ideal para su curiosidad.
- ¿Cómo es el espacio? es un libro infantil para +4 años de lo más original y didáctico. Explica qué es el espacio y cómo sería visitarlo. Los peques aprenderán lo que se puede oír, ver y comer en los viajes espaciales y cómo sería vivir en Marte.
¿El factor sorpresa? Las preguntas y respuestas que encontrarán al levantar las solapas.
Un libro informativo lleno de ilustraciones para que participen activamente eligiendo las respuestas que quieran descubrir.
Ahora sabes por qué es tan importante estimular la curiosidad en los niños. ¿Cuál de todos estos juegos crees que sería ideal para tu peque? Cuéntame en los comentarios.
Recuerda que estoy para asesorarte por cualquier consulta.
Aquí encontrarás más ideas sobre juegos para despertar la curiosidad en la infancia.
¡Hasta la próxima semana!