Atrás

Juegos para trabajar la psicomotricidad en niños y adultos

Desde que descubrí la importancia de la psicomotricidad para el desarrollo integral de las personas, no he dejado de añadir juegos de psicomotricidad a la colección de Cubilete y a mi ludoteca personal. 

¿Te gustaría saber qué significa este término y por qué es tan importante? 

Acompáñame y te cuento.

 

La psicomotricidad es una técnica que ayuda al desarrollo corporal, emocional y socioafectivo, integrando la parte cognitiva (procesos del cerebro) y motriz (del cuerpo).

Por ejemplo, nos permite controlar el equilibrio o expresar nuestras emociones de una forma adecuada.

En general, solemos asociar la psicomotricidad a los primeros años de vida.

Pero ayuda a cualquier edad, desde niños pequeños hasta adultos muy mayores. Además de que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad o que están en procesos de rehabilitación.

Las actividades psicomotrices favorecen:

  • El control del cuerpo y la orientación en el espacio.
  • El desarrollo mental y verbal.
  • La gestión de las emociones.
  • Las habilidades sociales.

Puedes hacer ejercicios para estimular la psicomotricidad en casa, en el cole (si eres docente), con abuelos, bisabuelos o compartirlos con toda la familia.

¿Cómo? A través de los juegos de psicomotricidad. 

 

Los beneficios de los juegos de psicomotricidad 

La clave de las actividades psicomotrices es que combinan el movimiento, la relajación, el uso del lenguaje, entre otras habilidades.

Por eso, las opciones lúdicas son geniales para trabajar el desarrollo psicomotor de una forma divertida y motivadora. 

Los juegos de psicomotricidad gruesa y fina ayudan a desarrollar los movimientos que nos permiten desde mantenernos en pie hasta doblar la ropa o escribir.

A continuación, te comparto los 6 juegos de psicomotricidad que más recomiendo.

3 juegos de psicomotricidad gruesa

 

  • Empecemos con Tras la pista del perezoso. Este juego de movimiento para peques a partir de 2 años tiene tres variantes para poner a prueba el equilibrio y la capacidad de observación, la coordinación y la movilidad. Además, impulsa la comunicación y el aprendizaje de nuevas palabras.

El PLUS es que viene con un peluche con el que se puede jugar de forma estructurada o libre y creativa, descubriendo nuevas aventuras.

Juegos para trabajar la psicomotricidad gruesa.

 

  • El segundo juego de psicomotricidad que quiero mostrarte es Dobble XXL. Esta versión gigante del popular juego de mesa propone saltar sobre las cartas gigantes y ser el primero en encontrar los símbolos repetidos. ¿Sus beneficios? Ayuda a trabajar la atención y la coordinación al mismo tiempo que favorece la lateralidad y el equilibrio, y permite adquirir habilidades de control general del cuerpo. 

Como ves, este es un juego imprescindible para coles, para las clases de educación física, para jugar en el patio y también para llevar a la piscina y aprovechar al máximo las vacaciones de verano.

Juegos para trabajar la psicomotricidad gruesa.

 

  • El rebaño es un juego de psicomotricidad en el que hay que estar muy atentos a las ovejas para ir descartando cartas. El primero que se quede sin cartas, gana. Sus beneficios son muchos: impulsa el desarrollo de la atención sostenida, la interpretación de roles y la velocidad de procesamiento. 

Un juego ideal para activar la mente, aprender nuevas habilidades sociales ¡y pasarlo genial!

Juegos para trabajar la psicomotricidad gruesa.

3 juegos de psicomotricidad fina

 

  • La primera opción que te recomiendo para trabajar la psicomotricidad fina en casa o en el aula es Juego de motricidad El frutal. Sus reglas son muy simples y pueden jugarlo peques desde 1 año y medio. ¿En qué consiste? En intentar ser el más rápido en recolectar frutas antes de que el cuervo llegue al frutal. 

Los cilindros estimulan la coordinación de los movimientos y la precisión en los dedos y manos. También es muy divertido clasificarlos por colores o desplazar la copa del árbol como se quiera.

Un juego muy recomendable tanto para los más pequeños como para los mayores de la familia.

Juegos para trabajar la psicomotricidad fina.

 

  • Otra opción para compartir entre abuelos o bisabuelos y nietos es Castle Crash. En esta competencia de velocidad y equilibrio los peques pueden retar a los adultos a construir el castillo más alto. Lo más divertido de todo son los imprevistos que pueden surgir al tirar el dado.

Además de ser un juego estupendo para trabajar los movimientos precisos y la concentración, enseña a gestionar las emociones y aumenta la tolerancia al estrés y a la frustración. 

Juegos para trabajar la psicomotricidad fina.

 

  • El último juego de psicomotricidad que te recomiendo es Franky. La misión es darle vida a los Frankensteins uniendo todas las piezas de cada monstruo. Aquí deberán demostrar su capacidad de observación y su destreza ensartando.

Un desafío súper divertido para trabajar la puntería, la autonomía de movimientos y la coordinación entre los músculos de las manos, los dedos y los ojos.

Juegos para trabajar la psicomotricidad fina.

Ahora que conoces estos 6 juegos de psicomotricidad, cuéntame… ¿cuál de todos es tu favorito? 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme que estoy aquí para asesorarte. Y si quieres descubrir juegos nuevos cada semana, pincha aquí.

¡Hasta la próxima!

 

Leave a Reply

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies