Se acerca la noche de los muertos vivientes y me pregunto en qué momento adquirimos la tradición de celebrar esta festividad.
He de reconocer que los primeros años me resistí. De hecho solía criticar esa extraña tendencia de importar las costumbres de otros países.
Pero cuando tienes hijos tu percepción de las cosas es muy diferente. Verlos disfrutar te pone en la cara una sonrisa tonta y es señal de que ellos están bien.
Así que ¿por qué no unirnos a la fiesta?
La vida ya nos obliga a pasar por momentos difíciles como para dejar pasar el tren de los momentos divertidos.
¿Qué mal puede hacerles celebrar Halloween?
Ahora, cada año decoramos la casa y se ponen sus disfraces más terroríficos para llamar a las casas del barrio.
Me falta hacer buñuelos y empanadas zombis pero creo que todavía no me ha llegado la inspiración para eso. Tampoco hay que pasarse.
Os dejo a continuación una serie de propuestas por edades de juegos de mesa terroríficos, pero muy divertidos, para los protagonistas de la fiesta:
- EL MONSTRUO DE COLORES: juego para hablar de las emociones, a partir de 3 años.
- LA ESCALERA ENCANTADA: juego de fantasmas donde pondrás a prueba tu memoria, a partir de 4 años.
- LA CASA DE LOS FANTASMAS: juego individual de lógica matemática a partir de 5 años.
- LA CAZA DE LA CALABAZA: EDICIÓN INTEGRAL: juego de cartas con calabazas mutantes fruto de un horrible experimento, a partir de 6 años.
- TROLL & DRAGON: juego de dados y aventuras a partir de 7 años.
- ZOMBIE TEENZ EVOLUTION: juego legacy donde los zombis han invadido el instituto, a partir de 8 años.
Y sí, estos juegos están genial y vamos a pasar unos días estupendos.
Pero para mi no hay mejor noche de Halloween que la que termina en casa cenando con amigos y jugando a juegos de mesa para adultos.
Mientras, los peques se divierten dejando las habitaciones patas arriba y empachándose con su botín de chuches.
Te dejo algunas opciones para esos adultos que también quieren divertirse:
MAL TRAGO: un juego de goblins y pociones en el que gana el último goblin que quede vivo. Lo bueno es que aunque bebas una poción venenosa y mueras, sigues jugando en modo espectro, ¡aún tienes opciones de resucitar!. Os reiréis mucho hablando con otros acentos, o utilizando solo una vocal, etc.
EL MORTAL: juego de cartas con mucha interacción negativa entre jugadores. Tienes que asegurarte de que mueren todos tus rivales menos tú. ¿Conseguirás esquivar la muerte que te acecha?
GLOOM: un juego donde gana el jugador que consiga formar la familia más desdichada. Sí, has oído bien, aquí perderás puntos de autoestima si tu tío ha sido atropellado y tendrás que mandar eventos felices a tus rivales para que sumen puntos. Las cartas son transparentes y se van superponiendo unas sobre otras añadiendo características al personaje. Los puntos que quedan visibles son los que cuentan. ¡Super original!
MYSTERIUM: te conviertes en espíritu de una mansión abandonada. No puedes hablar, pero a través de las cartas de imágenes tienes que dar pistas a los videntes para que vayan resolviendo el crimen y puedan señalar al culpable. Es un juego cooperativo y el reloj corre en vuestra contra, así que da las pistas correctas.
Espero que te haya gustado esta selección de juegos de mesa para divertirnos en Halloween. Y por supuesto, también el resto del año.
Y ahora cuéntame, ¿tú eres de esas mamás y papás jugones?