Atrás

Juegos de mesa cooperativos

Hoy dedico estas líneas a los juegos de mesa cooperativos.

En mi casa tengo a pequeño y  grande todo el día compitiendo por todo.

Los juegos cooperativos han sido una salvación para esos momentos en los que no puedo con más rivalidad y todos  necesitamos una tregua.

 

¿En qué consisten los juegos cooperativos?

Los juegos cooperativos se caracterizan porque todos los jugadores y jugadores perseguimos el mismo objetivo. Es decir, o ganamos o perdemos contra el juego.

 

¿Por qué elegir un juego cooperativo?

Cuando tienes hijos de diferentes edades es una opción siempre acertada, puesto que los juegos competitivos es difícil nivelarlos, al más mayor le puede resultar aburrido y el más pequeño puede ver imposible ganar y va a restar interés. Con los juegos cooperativos nadie va a perder esa emoción por ganar que te mantiene atento a la partida y hace que sea divertida.

 

Cuando les frustra mucho perder, el juego cooperativo sirve para contrarrestar un poco esa sensación. Si perdemos todos no se sienten de la misma manera que si te han ganado los demás.

 

La reacción del peque al sentir la derrota va en línea con el grupo. Los adultos siempre somos ejemplo, y si ellos ven cómo gestiona otra persona su frustración por haber perdido, lo acaban interiorizando e imitando esos comportamientos.

 

Ver a los niños luchando por un mismo objetivo es algo muy gratificante. Esa cooperación y ese traspaso de conocimiento de mayores a pequeños es un gran aprendizaje para todos.

 

Es una buena manera de introducir los juegos de mesa en una familia con peques.

 

Te dejo 6 ideas de juegos de mesa de cooperativos para los más peques:

EL MONSTRUO DE COLORES: para reconocer y hablar de emociones.

LAS OBRAS: juego de iniciación donde construimos un edificio y a la vez trabajamos psicomotricidad.

SAVE THE CAT: juego de azar con el objetivo de apagar los fuegos y salvar al gatito que ha quedado atrapado.

AL COMISARIO RATÓNEZ NO SE LE ESCAPA NADIE: juego de memoria con muchos giros.

PILLADO!: juego de deducción para descubrir al zorro que ha robado la tarta de cumpleaños.

LOS BUSCAPISTAS: juego de mesa basado en la saga literaria con el mismo nombre.

 

Para adultos también es un género que me gusta porque te permite salir de las experiencias de juego más habituales que son los juegos competitivos. 

 

Y descubres cómo cambian tus amigos jugando a estos juegos. Si eres observador puedes ver quien ejerce un papel de líder, quién es más indeciso, quién boicotea siempre las decisiones del grupo, etc.

 

Es curioso ver como todo lo que pasa en el juego, y las habilidades que desarrollamos, puede extrapolarse a la vida real.

 

Te dejo 6 ideas más de juegos cooperativos para niños a partir de 8 años y para adultos:

HANABI: original juego donde las cartas de tu mano las ven todos menos tú. Tendrás que escuchar a tus compis y fiarte de ellos para ganar.

SOSPECHOSOS INUSUALES: juego de deducción que nos invita a hablar de los muchos prejuicios latentes todavía en esta sociedad.

LA ISLA PROHIBIDA: consigue los tesoros antes de que la isla se esconda por completo bajo el mar.

EN LA MENTE DE SHERLOCK: para amantes de los retos matemáticos y de la tecnología.

FUN FACTS: party game para demostrar tus conocimientos sobre el resto de jugadores.

EXIT LA ISLA OLVIDADA: juego de escape de nivel avanzado.

 

Los juegos cooperativos nos ayudan a relacionarnos mejor con los demás y manejar las relaciones sociales de una forma más apropiada.

Alterna estos juegos con los competitivos y también con los juegos individuales, y ¡tendrás la combinación perfecta!

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies

Este Black Friday 🎉
tiramos los dados por la ventana 🎲🎲
CUPÓN: YAQUIERONAVIDAD