El 21 de septiembre es el Día Mundial de Alzheimer. Para promover su concienciación quiero compartir contigo actividades lúdicas y juegos de mesa para personas con Alzheimer.
Espero que estas ideas te resulten útiles y te ayuden a acompañar a quien esté transitando esta enfermedad.
Para empezar… ¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa de las células del cerebro (las neuronas) que causa trastornos cognitivos y de conducta.
Sus síntomas aparecen de una forma progresiva y se intensifican con el tiempo.
En un primer momento se produce pérdida de la memoria y desorientación espacio-temporal. En fases más avanzadas, puede haber dificultades para hablar, moverse o hacer tareas cotidianas. Además, pueden aparecer emociones como ansiedad, angustia o agresividad.
Según la Organización Mundial de la Salud, aún no hay tratamiento para esta enfermedad. Sin embargo, hay terapias farmacológicas y psicosociales que ralentizan el deterioro.
Un tratamiento integral con presencia y amor de la familia es lo mejor para mantener la calidad de vida el mayor tiempo posible.
Por eso, hoy te comparto 5 ideas para entretener y estimular a las personas con Alzheimer desde casa.
Antes de empezar, recuerda:
Siempre debes consultar a un profesional que valore el caso y decida cuál es el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Propuesta de actividades y juegos para personas con Alzheimer
3 actividades lúdicas para la estimulación psicomotora
Escuchar música y bailar
La música genera beneficios a nivel cognitivo y mejora el estado de ánimo de las personas.
La idea de esta actividad es que prepares una lista de canciones especiales o que le gusten a tu ser querido.
Pueden cantar, repetir sonidos o simplemente moverse. A medida que vayan entrando en calor, suma ejercicios sencillos.
Algunas ideas pueden ser: aplaudir, agitar un pañuelo o decir adiós con la mano. También puede resultar útil incluir un instrumento o un objeto de percusión.
Te animo a que lo pruebes familia. ¡Os divertiréis un montón!
Búsqueda del tesoro
¿De qué va esta actividad?
Esconde 4 ó 5 objetos cotidianos en una caja llena de legumbres.
La primera meta es encontrar el objeto usando las manos. Una vez que haya encontrado todos los objetos, será el momento de identificarlos. Deberá colocarlos en el recipiente que tenga el nombre o el dibujo de ese objetivo.
Algunos «tesoros» para esconder:
- Un peine.
- Una pelota pequeña.
- Una cuchara.
- Un anillo.
- Un dado.
Con esta actividad, ejercitará la autonomía, la motricidad fina y el tacto. ¿Qué te parece la idea?
Recuerdos en papel
Los instantes de la vida congelados en fotos son ideales para activar la mente.
Para esta actividad deberás seleccionar unas cuantas fotografías de momentos significativos de la vida. Una vez que las tengas, distribúyelas boca arriba sobre la mesa.
El juego consiste en elegir una imagen al azar y hacer preguntas.
- ¿Quiénes son estas personas?
- ¿En dónde crees que están?
- ¿Qué es lo que más te gusta de la foto?
Las fotos traen recuerdos al presente y pueden activar la memoria y recuperar sensaciones y recuerdos positivos.
También te puede interesar:
3 juegos de mesa para personas con Alzheimer
Penguins & friends dominó
Penguins & friends es un dominó reversible que tiene 2 juegos en 1. Por un lado puedes jugar emparejando los animales y por el otro lado tienes el clásico dominó de puntitos.
Esto es muy interesante porque permite elegir el nivel de dificultad que necesiten.
Es un juego de mesa ideal porque trabaja la atención, la lógica y la memoria. También ayuda a la motricidad fina.
Otro punto a favor es que es de la marca Londji. Si ya la conoces, sabrás que todos los materiales son de una calidad buenísima y con diseños muy bonitos.
Este dominó tiene 28 piezas de madera ilustradas y una caja con forma de cilindro que podemos llevar a cualquier sitio.
Ranitas
Ranitas es un juego de de cartas para trabajar los números y la lógica. Está pensado para que jueguen de 2 a 4 personas.
Si estás buscando una opción súper divertida para ejercitar la mente, dale play al vídeo y te cuento de qué va este juego.
Baby Logic las siluetas
Baby Logic las siluetas trae 10 puzzles con 2 piezas cada uno. El objetivo es relacionar los objetos con su silueta. Cada pareja está identificada con un color diferente para facilitar su asociación.
¿Qué habilidades trabaja este puzzle?
- El razonamiento lógico.
- La psicomotricidad fina.
- La coordinación ojo-mano.
- La orientación espacial.
- La atención y concentración.
- La asociación de colores, imágenes y números.
Como ves, esta opción permite estimular distintas habilidades de forma simultánea. También puedes adaptarlo como quieras. Por ejemplo: repetir los nombres de cada objeto, contar los colores que aparecen o crear conversación sobre los distintos animales.
Antes de terminar, te comparto otros consejos y cuidados que propone la Confederación Española de Alzheimer.
Ojalá estas recomendaciones te resulten útiles y te ayuden a acompañar a esa persona especial. Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido y compártelo con quien pueda servirle.
¡Nos vemos la próxima semana!