Atrás

Lo que debes saber sobre la creatividad en los niños

¿Te has preguntado alguna vez por qué la creatividad suele disminuir con el tiempo?

Todas las personas, sin excepción, nacemos llenas de imaginación y creatividad. Si observas a cualquier peque jugando, podrás comprobarlo de inmediato. 

Durante la infancia somos una fuente inagotable de experimentación, fantasía y magia. Sin embargo, esa fuente se va agotando a medida que crecemos. Es como si se adormeciera dentro nuestro con el paso del tiempo. 

Pero… ¿por qué sucede esto? 

Por una combinación de factores: la educación, la presión social, las responsabilidades y el “deber ser”, entre otros.

Lo positivo es que la creatividad es innata y nunca desaparece por completo. 

¿Sabías que cuanto más se usa la creatividad en la infancia, más creatividad habrá en la vida adulta?

 

El valor de la creatividad en los niños

La creatividad es la forma más auténtica de expresión de uno mismo, por eso es clave en la infancia. Entre otras cosas, ayuda a la autoexpresión, a la construcción de la autoestima y a la adaptabilidad ante las situaciones.

Además, la creatividad en los niños ayuda a su desarrollo mental. Cuanto más usen el pensamiento lateral durante la niñez, más recursos tendrán para la vida adulta.

Por ejemplo, encontrarán soluciones innovadoras de una forma más fácil y rápida.

Nuestro desafío como adultos es fomentar el proceso creativo en nuestros hijos o alumnos.

Lo mejor que podemos hacer como papás o docentes es estimular el pensamiento original y la imaginación de los peques.

¿Cómo podemos conseguirlo?

  • Propiciando momentos de juego.
  • Dejándolos crear libremente, sin juicios ni presiones.
  • Incentivándolos a que resuelvan problemas por sí mismos.
  • Permitiéndoles que se expresen tal y como son.

 

A continuación te comparto 4 propuestas para empezar a poner esto en práctica en casa y en el aula.

 

Juegos educativos para potenciar la creatividad en los niños

Teatro de sombras

¿Buscas un juego que lleve la inventiva al máximo?

Te recomiendo Teatro de sombras, una propuesta donde la magia cobra vida gracias a la luz.

Este juego de sombras chinas trae un teatro de cartón, piezas con personajes, 6 escenarios y una linterna. 

La idea es inventar historias y después representarlas. ¡Te aseguro que pasarán horas y horas en mundos mágicos!

Este juego es genial para potenciar la interpretación y sacar al artista que todo peque lleva dentro. Ayuda a expresar la personalidad y a desarrollar la curiosidad y la inteligencia emocional.

También estimula la coordinación y la motricidad fina.

Si eres profe, tus alumnos van a alucinar con este juego súper original y didáctico.

Juego teatral para la creatividad en los niños

La llave de las historias

Como sabes, la imaginación de los niños no tiene límites. Y si a eso le sumamos los estímulos adecuados, pueden llegar a crear historias inolvidables.

La llave de las historias es un juego para convertir a tu peque en un auténtico “cuentacuentos”. 

¿Cómo se juega? Los participantes tiran el dado y siguen el hilo de la trama. La idea es viajar con la imaginación y crear una historia con un comienzo, un desarrollo y un final.

Carta tras carta, darán vida a los personajes e imaginarán ambientaciones y los desafíos del protagonista. El objetivo es llegar primero al final del recorrido. Quien termina la historia y conquista la llave del cofre, gana.

Un juego para diseñar mundos fantásticos en grupo o también en solitario.

Además, es muy útil para el cole. Ayuda a trabajar la competencia lingüística oral, el vocabulario, las expresiones y la formación de frases. Los peques tendrán el rol de narradores activos fomentando así el discurso, la pragmática, la sintaxis, la morfología o el léxico. Asimismo, este juego refuerza la memoria de trabajo para construir de forma hilada una historia en la que la flexibilidad cognitiva entrará en juego.

Juego para la creatividad mental y crear historias

De uvas a peras

Aquí va la tercera recomendación.

De uvas a peras es perfecto para potenciar el pensamiento creativo y también la expresión corporal (ya verás por qué).

Este juego consiste en asociar conceptos que, a simple vista, no tienen nada en común. Por ejemplo: ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad?

El desafío es enlazar ideas lo más rápido posible hasta quedarse sin tarjetas. Ya ves como se estimula la creatividad asociando lo que conocen con lo que no conocen.

¡Imagínate las risas cuando hacen conexiones de lo más absurdas!

Este juego también ayuda a desarrollar otras competencias clave como:

  • Conocer vocabulario nuevo. Las tarjetas muestran plantas, animales, partes del cuerpo, instrumentos musicales, países, etc.
  • Aprender a evaluar las mejores decisiones.
  • Trabajar la escucha y el diálogo.
  • Analizar los resultados (según las cartas usadas y las que descartan).

Además, se puede trabajar la expresión corporal. Por ejemplo, con la premisa de expresar una frase con gestos, poses o movimientos. Incluso los peques pueden diseñar sus propias variantes de juego.

Descubre los mejores juegos para trabajar la psicomotricidad en niños y adultos

Como ves, es una opción completa, original y versátil para divertirse y aprender en clase. 

Juego de cartas para la creatividad en los niños

The whale and the fish

¿Conoces la dinámica de los juegos libres? ¿Qué te parece explorar múltiples posibilidades?

The whale and the fish es perfecto para iniciar a tu peque en los juegos sin instrucciones.

Este juego sostenible contiene una ballena formada por 5 piezas de puzle y 100 peces de colores numerados. (También incluye una bolsa de tela para que viaje contigo).

Conoce aquí más juegos sostenibles.

El objetivo de estas piezas es  jugar con la imaginación. Los peques pueden hacer mandalas, series de números, agrupaciones y todas las creaciones que se les ocurran. Todo dependerá de su imaginación y de su estado de ánimo en ese momento.

Está pensado para la experimentación, así que cada niño puede jugar como quiera y a su ritmo. 

Si eres profe, puedes aprovecharlo para desarrollar habilidades como:

  • Creatividad e imaginación
  • Psicomotricidad fina
  • Memoria
  • Lógica
  • Observación y concentración
  • Orientación espacial
  • Competencia matemática: conteo y seriación

Un juego imaginativo muy bonito que, además, consigue apaciguar y calmar a los peques.

Recomendado a partir de los 3 años.

Huego creativo sustentable

¿Qué te han parecido estas ideas?

Espero que sean útiles para el aprendizaje, la educación y la diversión de tus peques.

Si necesitas alguna recomendación o consejo extra, déjame tu comentario o escríbeme por Instagram. ¡Estoy aquí para asesorarte!

Nos vemos la próxima semana.

 

Leave a Reply

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies

Este Black Friday 🎉
tiramos los dados por la ventana 🎲🎲
CUPÓN: YAQUIERONAVIDAD