¿Qué tal se te da escoger regalos? Si eres tan indeciso o indecisa como yo, puedes perder una tarde entera y después de comprar siempre te quedará la duda de haber elegido mal. Hoy quiero darte unas claves para ir acotando la selección de juegos de mesa, puesto que la variedad es inmensa, y que siempre aciertes con tu regalo.
Tendremos en cuenta las siguientes claves:
1. LA EDAD
Por supuesto que la edad es importante a la hora de elegir un juego, pero ojo, no te obsesiones con los años que indica el juego, aunque el fabricante siempre pone una edad recomendada esto no debe limitarte, sólo sirve como orientación puesto que intervienen otros factores como:
- si es el primer juego de mesa del peque o ya es un pequeño jugón
- la etapa evolutiva en la que se encuentre, no todos los niños aprenden al mismo ritmo
2. LOS GUSTOS
Imprescindible tener en cuenta los gustos del niño, sobre todo si están en la fase de introducción a los juegos de mesa, hay que aprovechar la oportunidad que tienes para engancharle a este mundillo. Te dejo algunos ejemplos:
3. EL NÚMERO DE JUGADORES
Según la necesidad que quieras cubrir. Por ejemplo, a mi me parece imprescindible que cada niño tenga un juego para poder jugar en solitario, aunque en otros momentos mi búsqueda se ha centrado en un juego para poder compartir con hermanos, o para sacar en navidades después de la sobremesa y echarnos unas risas todos juntos, abuelos incluidos. Te dejo algunos ejemplos:
4. LA TIPOLOGÍA DEL JUEGO
Puede ser que la mayoría de las veces que compras un juego esto te de igual, pero si el niño a la niña ya tienen su pequeña colección, mi recomendación es intentar que haya variedad en el modo de juego, es decir, no es lo mismo un juego de cartas que puedes llevarlo a cualquier sitio o jugar tirado en la alfombra, que un juego de tablero en el que ya necesitas un espacio más amplio y además suelen ser de más duración.
Te dejo algunos ejemplos:
5. EL TAMAÑO
Si el juego es para regalar a un niño de otra familia puede que esto no te condicione, pero si es para tu hijo la cosa cambia. El orden en el hogar da paz mental, así que si tienes poco espacio los juegos de lata, los de viaje o simplemente los de caja pequeña pueden ser muy buena opción.
Un truco que yo uso a menudo, cuando la caja no es manejable es guardar los componentes en bolsitas de tela, deck box o incluso en un taper pequeño de forma que sea fácil de transportar. ¡Acabas de convertir tu juego en un juego de viaje!
Te dejo algunos ejemplos:
6. EL PRESUPUESTO
Por último, la mayoría de las veces que vamos a hacer un regalo, para un cumpleaños o para un compromiso, es importante llevar en mente el presupuesto que tenemos, hay tantos en el mercado que llevar una cantidad fijada te ayudará a hacer una criba inicial.
Si te gustan los juegos tanto como a mí, la elección te llevará un buen rato, pero centrándote en estos puntos al menos sabrás que vas encaminado.
Si aún así tu cabeza echa humo, pide asesoramiento en una tienda especializada y te ahorrarás tiempo y dudas.
¿Qué tal andas de tiempo ahora? Échale un ojo a la web de Cubilete, puedes jugar con los filtros para ir acotando la búsqueda hasta encontrar tus finalistas, y si prefieres ir a tiro hecho, pregúntame!