Atrás

3 juegos de Cayro para tener en clase

Si eres docente y crees en el Aprendizaje Basado en Juegos te cuento estos 3 juegos a los que puedes sacar un partidazo en clase y que trabajan diferentes competencias.

Comenzamos con Shut the box, un juego a partir de 6 años y de 1 a 4 jugadores.

Caja de madera y dados de Shut the box

Esta caja de madera es un clásico que ya era jugado hace siglos por marineros y pescadores.

El tablero de juego es la propia caja de madera, con números del 1 al 9 que oscilan, de forma que puedes tapar y destapar.

También tenemos 2 dados con números del 1 al 6.

La partida es muy sencilla. Comenzamos tirando los dados y haciendo una descomposición numérica (o no), para tapar los números cuya suma coincida con la cantidad total que marcan los dados.

Por ejemplo, en los dados me salen un 4 y un 2. Tendré que decidir entre las siguientes opciones:

– tachar el 4 y el 2 (así, sin pensar mucho)

– tachar el 6

– tachar el 1, el 2 y el 3, ya que también suman un total de 6.

– tachar el 5 y el 1

Siempre teniendo en cuenta que el objetivo del juego es tapar el mayor número de dígitos posible.

Cuando al lanzar los dados no haya posibilidad de bajar ningún número, se acaba nuestro turno. Los puntos negativos que tenemos serán los que queden levantados.

Si consigues cerrar la caja, es decir, tapar todos los números, habrás ganado porque tu puntuación será un 0 como una catedral.

 

Me parece un juego muy atractivo para trabajar las matemáticas, constantemente estaremos calculando y descomponiendo números en todas las formas posibles.

Por supuesto, el azar también está presente como en cualquier juego de dados.

 

El siguiente juego que quiero enseñarte es Fast words, un juego a partir de 8 años y a partir de 2 jugadores.

Caja del juego de mesa Fast Words

En este caso nos vamos al lado contrario, este juego será un imprescindible en tu clase de Lengua.

El juego consta de 2 bloques de tarjetas: las tarjetas con temas y las tarjetas con letras.

Se va a desarrollar en varias rondas. Y el objetivo del juego es conseguir el máximo número de letras posible.

Para comenzar se sitúa un tema en el centro de la mesa y 8 letras alrededor.

A partir de ahora nuestros cerebros comienzan a trabajar rápidamente. El jugador que primero diga una palabra relacionada con el tema, se lleva las letras visibles que estén incluidas en su palabra.

Vamos con un ejemplo:

En el ejemplo de arriba el tema es “Algo que huele fatal”. Si yo digo CACA, me quedo las dos A y una C.

El resto sigue diciendo palabras y llevándose cartas. Hasta que solo quede un jugador.

En ese caso, se retira el tema y las letras que queden y se sustituyen por nuevas cartas.

Al final de 9 rondas, el jugador con más cartas es el ganador.

 

En este juego podemos trabajar un montón de aspectos dentro de la competencia lingüística: ortografía, fluidez verbal, vocabulario y conciencia semántica.

Siempre puedes adaptarlo y eliminar el factor de velocidad para que sea más sencillo.

 

Y vamos con el último juego que quiero enseñarte: Color line, un juego a partir de 5 años y de 2 a 4 jugadores.

Componentes del juego Color Line

Cada jugador tendrá un cartón con diferentes colores, que tendrá que completar antes que el resto.

Las bolas de colores irán saliendo al azar con un mecanismo que trae el juego. El primer jugador en pulsar el timbre se queda con la bola y puede colocarla en su cartón.

El instinto de no querer que se te adelanten puede hacer que pulses el timbre cuando en realidad no necesitas la bola de ese color.

En ese caso, como penalización devuelves esa bola más una que ya tengas colocada en tu cartón.

El jugador que antes complete los colores de su cartón será el ganador.

 

Es un juego que trabaja aspectos generales como la atención, el control de impulsos y la velocidad de procesamiento.

Pero muchos docentes ya lo utilizan adaptándolo a contenidos curriculares. Puedes trabajar cualquier contenido con un poco de imaginación.

 

Estos son 3 de los juegos que más me molan de Cayro. Pinchando en las fotos puedes acceder a la ficha para ver más detalles.

 

¿Cuál te ha gustado más de los 3?

Usamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de cookies